¿Puedo tener seguro de vida si soy inmigrante o no tengo papeles?

Una de las preguntas más comunes dentro de la comunidad inmigrante es:
“¿Puedo obtener un seguro de vida si no tengo papeles o estatus migratorio legal?”

La respuesta es sí, en muchos casos sí puedes.
Ser indocumentado no te excluye automáticamente de proteger a tu familia con una póliza de seguro de vida.

Aquí te explicamos cómo funciona.

¿Qué documentos se requieren para aplicar?

La mayoría de las aseguradoras no exigen residencia legal o ciudadanía. Lo que normalmente piden es:

  • Pasaporte válido de tu país

  • Número de ITIN (en lugar de SSN)

  • Dirección física en Estados Unidos

  • Cuenta bancaria para pagar la prima mensual

Algunas compañías incluso aceptan matrícula consular como identificación secundaria.

¿Puedo calificar aunque no tenga seguro médico o historial crediticio?

✅ Sí. Muchas aseguradoras ofrecen opciones de seguro de vida sin necesidad de examen médico, sin historial de crédito y sin seguro de salud.

Estas pólizas son ideales para:

  • Trabajadores independientes

  • Personas recién llegadas al país

  • Quienes no tienen historial médico en EE. UU.

¿Qué tipo de seguro puedo obtener?

Tipo de seguroRequisitos¿Ideal para...?Seguro simplificadoPasaporte + ITINPersonas saludables que buscan aprobación rápidaSeguro garantizadoSolo pasaporte y direcciónPersonas mayores o con condiciones médicasSeguro temporal tradicionalPuede requerir más datosPersonas con buen estado de salud y documentación más establecida

Un agente especializado puede ayudarte a elegir la póliza más accesible según tu situación migratoria.

¿Puedo dejar el seguro a mi familia si ellos están en otro país?

✅ Sí. Puedes designar beneficiarios dentro o fuera de Estados Unidos.
Lo importante es que la información esté clara: nombre completo, relación y país.

En caso de fallecimiento, la aseguradora enviará el dinero al país donde viva tu beneficiario.

¿Cuánto cuesta?

Los precios varían según edad, salud y tipo de póliza, pero hay opciones desde $20 al mes.
Aunque no tengas papeles, puedes obtener la misma protección financiera que cualquier ciudadano, si actúas a tiempo.

Conclusión

Ser inmigrante no te impide proteger a tu familia.
Tu esfuerzo, tu trabajo y tus sueños merecen estar respaldados, sin importar tu estatus migratorio.

Hoy estás construyendo un futuro. El seguro de vida se asegura de que ese futuro no desaparezca si tú faltas.

Previous
Previous

¿Es mejor ahorrar o tener un seguro de vida?

Next
Next

Seguro de vida si tienes condiciones médicas preexistentes